
El rock y comunismo, la República Democrática Alemana en la década de los 80. A través de su disquera “AMIGA” grabo una variedad de géneros musicales que iban del rock al punk.
Rock y Comunismo, la movida musical en la RDA
El 15 de julio de 1984, la banda pop alemana GES, se presento en la sala de conciertos de la empresa telefónica de Venezuela CANTV, en una gira auspiciada por la embajada de la Republica Democrática Alemana y la sociedad de amigos de la RDA.
La entrada, fue gratis y el concierto contó con la promoción del Partido Comunista de Venezuela PCV, a través de su periódico Tribuna Popular. La banda GES, recorrió Caracas, Guarenas y Los Teques, para continuar en Colombia donde se efectuaron varios conciertos.
La Guerra Fría
La gira de GES por Latinoamérica, se realizó en el contexto de la Guerra Fría entre la URSS y los EE.UU. La confrontación entre las dos superpotencias, también se dio en el plano cultural. En este sentido, la Republica Democrática Alemana, capto las influencias del rock y el pop anglosajón y la transformo en un insumo cultural con sello propio.
Sim embargo, hubo géneros que causaron fricción con el régimen comunista. Aun así, se siguió con una política de puertas abiertas para la producción musical.
Rock y Comunismo en la RDA
Uno de los baluartes de la música en la Alemania Oriental. Fue Ernst Busch fundador de la discográfica AMIGA en la década de los años 50.
A Busch, se le recuerda en España por cantar a las Brigadas Internacionalistas que participaron en la Guerra Civil española.
Según cuenta Jörg Stempel, el ultimo director de la disquera AMIGA. La Alemania Comunista, desde su fundación en 1949 hasta la caída del muro de Berlín en 1990. Se produjo al menos 30.000 canciones, 2.200 discos y 5.000 singles.
Los géneros que se cultivaron, en la RDA iban del rock, jazz, pop, canciones de autor y el punk que dio dolores de cabeza a los servicios de seguridad de la RDA. En este sentido, la movida Punk, fue perseguida por no compaginar con los ideales del sistema comunistas.
Bandas de rock, folk y punk en la RDA
En 1966, se funda el grupo Oktoberklub. El estilo musical era una fusión entre música folk, chason y rock, con letras cargadas de contenido político esta agrupación se disolvió en 1990 con la reunificación alemana.
Oktoberklub, tuvo una importante participación a favor de las luchas de la izquierda chilena y el movimiento obrero.

El rock y el pop en la RDA, conto con agrupaciones que rivalizaban en calidad con las mejoras de Inglaterra y los Estados Unidos. Silly, fundada en 1978, en Berlín la cantante Tamara Danz 1952-1996, fue la líder de esta agrupación gozando de mucha popularidad en Alemania Oriental y Occidental.
Para 1974, aparece la banda considerada de Heavy Metal Berluc, se distancio de los estereotipos angloamericanos de los años 70 y 80, destacaron por un estilo depurado y unas buenas voces.
En la década de los años 80 del siglo XX, irrumpe con mucha fuerza el punk y la RDA fue el escenario para que varios chicos contestatarios, expresaran a través de sus canciones su desconformidad con el régimen comunista.
Una de las primeras bandas, de este estilo aparece en 1981, Pankow fundada en Berlín, fue una de las más criticas al gobierno de Honecker, los expertos consideran que su álbum Kille, Kille, de 1983, es el mejor de esta agrupación.
Entre las bandas más populares de Punk en la Alemania comunista, se encuentra Keks. En los años 80, también destacaron Sandow, Die Skeptiker o Herbst in Peking,
En la movida musical berlinesa solistas como Petra Zieger, destacaron por su estilo muy discotequero y pop ochentero.
Festivales musicales y la solidaridad con el exilio chileno

En 1973, se celebro el X Festival de la Juventud y los Estudiantes en la Republica Democrática Alemana. El mismo año del golpe contra Salvador Allende y la instauración de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Años más tarde, la RDA, acogió a varios exiliados chilenos como Gladys Marín, igualmente se presentaron agrupaciones e intérpretes emblemáticos del canto popular como los Inti Illimani e Isabel Parra.
La solidaridad de los países de la URSS, se materializo en varios aspectos, esto hizo que naciera en la Polonia socialista un Festival Internacional de la Canción mejor conocido como Intervision, donde participaron artistas y bandas reconocidas como la sueca ABBA.
Con la caída del bloque socialista soviético, la República Democrática Alemana se disuelve y con ella la música rock que se desarrolló en este país comunista cayo en el olvido.