Este martes en horas de la mañana, comenzaron las revisiones en el Senado del proyecto que llevaría el salario mínimo a $400 mil

Luego que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto para subir el salario mínimo el pasado cuatro de Mayo, con 143 votos a favor, le toca el turno al Senado, el cual comenzó las reuniones pertinentes para aprobar o no el mencionado proyecto.
Asimismo, este martes a las 10:30 horas las comisiones de Hacienda y Trabajo del Senado comenzaron a revisar el proyecto de ley del Gobierno de Boric que tiene la intención de aumentar el salario mínimo a $380 mil este mes, luego a $400 mil para agosto, dejando la posibilidad abierta de llevarlo a $410 mil si la inflación anual a diciembre supera el 7%.
Esta medida incluye un subsidio de $22.000 por cada trabajador contratado con remuneración mínima, entre los meses de mayo de 2022 y abril de 2023, para colaborar con el reajuste en las pequeñas y medianas industrias.
Por otra parte, el texto menciona un aporte económico mensual de $6.410 por carga familiar, para así colaborar con el financiamiento de la canasta básica, monto que se entregará mediante el Subsidio Único Familiar o la Asignación Familiar.
En relación al proyecto, el ministro de hacienda Mario Marcel, afirmó lo siguiente:
«se incorporó una indicación del Ejecutivo para adelantar en un mes el reajuste de la Pensión Garantizada Universal, que se va a reajustar desde febrero hasta mayo de este año».
«Esto se ha agregado dentro de la misma lógica de otras medidas que están dentro del mismo proyecto de ley, que tiene que ver con compensar y mitigar el efecto de la inflación sobre los ingresos de los trabajadores y, en este caso, de los pensionados”, añadió.
La Comisión de Hacienda de la Cámara Baja aprobó en su momento una serie de indicaciones propuestas por el Gobierno para incluir a las cooperativas y sociedades sin fines de lucro como beneficiarios del subsidio a las mipymes.
Por otra parte, recibió luz verde una indicación realizada por el diputado Miguel Mellado, de Renovación Nacional, que indica que no pueden pasar más de 30 días de plazo para que las mipymes reciban el subsidio tras haber realizado la solicitud ante el Servicio de Impuestos Internos.
Fuente: Meganoticias
En estos tiempos, ni 500mil pesos es suficiente para vivir. Todo caro, pero es un gran avance para nuestra sociedad