Estadounidenses han rechazado un segundo chance para Biden
Según una encuesta publicada por el diario The Hill, el segundo mandato para el Presidente Joe Biden es rechazado por el 71% del electorado, lo que representa a 7 de cada 10 sufragantes.
Así mismo, solo el 20% de los encuestados cree que debería presentarse a una próxima elección.
Esto representa una catástrofe para la imagen de la administración Biden.
Dentro del 71 % de los que consideran que el Presidente no debe optar por un nuevo mandato, el 45 % argumentó que lo consideran un mal presidente y tan solo el 30% de los votantes del partido demócrata darían su apoyo al gobernante incluso en unas elecciones internas.
La caída de la popularidad del inquilino de la Casa Blanca, ha permitido el triunfo de los candidatos republicanos en las elecciones a gobernador en los estados de Virginia y Nueva Jersey.
Esto representa malos presagios para los demócratas en las elecciones de medio tiempo que tendrán lugar el 8 de noviembre de este año, donde se elegirán los integrantes del congreso.
Mientras esto sucede en el lado demócrata, Donald Trump, quien sigue muy activo en la política estadounidense, juega con la idea de presentarse como candidato a las elecciones presidenciales del 2024.
Los expertos señalan que aún falta mucho para las elecciones de presidente y que algo puede pasar que revierta esta tendencia, sin embargo, no se avizora en el horizonte político estadounidense una recuperación de la popularidad del presidente Biden, quien es visto como un gobernante débil y errático por un significativo 60% del electorado.
Ya para inicios del mes de noviembre del 2021, Biden había alcanzado un 51 % del nivel de desaprobación.
Según el corresponsal de la BBC Anthony Zurcher, esto responde a un patrón muy común en la política estadounidense.
Cuando un nuevo presidente es elegido, arranca con una ola de popularidad que al tiempo choca con viento en contra, hecho que es aprovechado por el partido opositor, nucleándose para alcanzar el poder, le pasó a Clinton, a Obama y al mismo Trump.
Biden sufre por la falta de acuerdos que hay entre los demócratas, dentro del Congreso, para adelantar iniciativas en torno al gasto social, la lucha contra el cambio climático, la inflación y la escases.
Temas que afectan el día a día del ciudadano común y que van más allá de si Estados Unidos lidera o no a la OTAN y controla la Unión Europea.
Es muy posible que, para el estadounidense de a pie, esto represente un gasto de dinero que podría invertirse en su bienestar y el de su familia.