Sigmund Freud fue un medico neurólogo, considerado como el padre del psicoanálisis.
Nace el 6 de Mayo de 1856 en Frulberg, Moravia, en el Imperio Austro Húngaro hoy Republica Checa.

A los 3 años emigró con su familia a Viena, Austria buscando mejores condiciones de vida. En 1873 ingresa a la Universidad de Viena como estudiante de medicina, graduándose de medico en 1881.
Entre 1883-85 trabajo en el hospital de esta ciudad.
Durante esta temporada, comenzaron sus trabajos con pacientes que sufrían de trastornos de la conducta.
Freud propuso el uso de la cocaína con fines terapéuticos, tema sobre el que escribió una variedad de artículos entre 1884-87.
Tiempo después pudo comprobarse la propiedades de esta droga como anestésico local.
En 1886 se caso con Marta Bernag y abrió una clínica privada especializada en trastornos nerviosos, donde trataba neurosis como la histeria, a través de la hipnosis y el método catártico.
El método catártico es una técnica Psicoterapéutica que consiste en provocar un efecto curativo a los efectos producidos por hechos traumáticos a través de su evocación.
Solemos hablar de descargar la rabia o la frustración que nos produce el recuerdo de cualquier hecho desagradable, entonces, estamos haciendo catarsis.
No obstante Freud sustituye la catarsis y la hipnosis por el método de Asociación Libre (1895-1900) mediante el cual sus pacientes hablan libremente sobre cualquier tema que se les ocurra, sin ningún tipo de censura o presión.
En 1899 se publica La Interpretación de los Sueños, su obra más importante.
Poco a poco y a través de un copioso y exigente trabajo, fue cobrando vida la Teoría del Psicoanálisis.
En esta teoría, Freud da origen al concepto del inconsciente, donde se plantea una mente dividida en segmentos dominada por una voluntad primitiva, mas allá de nuestro control, delatando alguna intención o sentimiento oculto del que la persona que lo padece no esta consiente (fobias, temores, anhelos).
Según Freud, en el inconsciente residen los pensamientos, ideas y recuerdos rechazados por la parte consiente o sepultados en la memoria que pueden influir de forma imperceptiva en nuestra conducta.
Así mismo plantea el nivel preconsciente que es una etapa de tránsito entre el consiente y el inconsciente. Algo parecido al subconsciente de hoy.
Freud diseño una estructura de la mente, integrada por 3 niveles:

–El ello: representa los impulsos primarios, vinculados a lo que llamamos instintos.
–El yo: es la parte de la mente que se enfoca en la realidad y en nuestra compresión del mundo que nos rodea.
–El superyó: representa los pensamientos éticos y morales.
Yo diría que representan instintos, ideas y valores.
Dado que las ideas y estudios de Freud resultaban muy novedosas y un tanto escandalosas para su entorno, tuvo que soportar durante un buen tiempo, el rechazo de la sociedad de la época, pero paulatinamente fue aumentando el número de sus adeptos.
En 1902 recibe el nombramiento imperial como profesor extraordinario, a lo que Freud señala en una de sus cartas con cierto sarcasmo:
“Esto es como si de pronto el papel de la sexualidad fuese reconocido oficialmente por su Majestad Imperial”.Freud.

Freud en su estudio del psicoanálisis hizo hincapié en el poder de la sexualidad en todos los ámbitos de la conducta humana, fue a lo que llamo La Libido.
En 1909 su fama se hace internacional, cuando la Universidad de Clark, en Massachusetts, EEUU le concedió el título de Doctor “Honoris Causa”.
En 1923 le fue diagnosticado un cáncer en el paladar por el cual fue operado 33 veces durante su padecimiento.
Con el advenimiento del nazismo en Alemania y Austria, él y su familia fueron acosados por la maquinaria nazi, teniendo que emigrar a Inglaterra.
El 23 de Septiembre de 1939, habiéndose reproducido el cáncer que lo aquejaba y en medio de terribles dolores exigió a su médico que le pusiera fin a su sufrimiento y muere al serle suministrada 3 inyecciones de morfina.
Buena parte de las técnicas de control de la conducta y las terapias dedicadas a curar las patologías de la personalidad provienen de la amplia obra de este gran hombre.
Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis.