Ucrania se opone a la entrega de una gran turbina.
La República de Ucrania se niega fervientemente a que Canadá devuelva una turbina del oleoducto Nord Stream 1 a Gazprom, basándose en que tal cosa iría en contra de las sanciones impuestas a Rusia.
Esta turbina estaba bajo la custodia de la compañía alemana Siemens Energy Ag., y fue llevada a Canadá para su reparación.

Dicha situación ha producido una sensible disminución del combustible que llega a Alemania a través del oleoducto Nord Stream 1, por tal motivo el vicecanciller alemán Robert Habeck le solicitó encarecidamente a Canadá, que libere la turbina.
En tal sentido, el funcionario declaró:
“Necesitamos capacidades en Nord Strem 1 para llenar nuestro almacenamiento” a lo que agregó “Se trata de una cuestión legal para Canadá, quiero dejar claro que no les estoy pidiendo que lo entreguen a Rusia, sino que lo lleven a Alemania”.
Según la Agencia Reuters, se conoció que Canadá ya habría tomado la decisión de devolver el equipo a GAZPROM.
No obstante, Kiev declara que consideraría que de realizarse la devolución de la turbina, esto representaría una violación de las sanciones que “prohíben el tránsito de cualquier equipo relacionado con el gas”.
A lo que añadió:
“Si se aprueba esta decisión, recurriremos a nuestros colegas europeos para que se replantee la situación”, ya que si los países no respetan las decisiones que han tomado con respecto a las sanciones ¿Cómo podemos hablar de solidaridad?
Sin embargo, las partes contratantes se ven obligadas a cumplir los términos fijados y Canadá se obliga a la devolución de la turbina en disputa a su contratante.
Este impase podría agravar la situación que vive el pueblo alemán a raíz de la disminución del suministro de combustible.
En tal sentido, el senador de Medio Ambiente en la región de Hamburgo, Alemania, pidió a la población reducir el tiempo que tardan en ducharse, moderar el gasto de luz y en fin un grupo de medidas tendientes a controlar el consumo de energía, ante una eventual interrupción del suministro ruso.
A todo esto agregó Jens Kerstan del partido de los Verdes que:
“Estamos en una crisis mucho peor de lo que la gente cree”.
De este modo la política de sanciones diseñada por Washington para doblegar a Rusia está afectando a sus socios europeos.