
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ofrece una guía pedagógica dedica a la prevención del extremismo violento, donde describe consejos prácticos a los docentes que buscan la orientación a través, del debate en las aulas y fomentar la aceptación e igualdad de derechos humanos en todos los ámbitos sociales.
Este viernes la UNESCO, hizo un llamado para luchar contra el extremismo violento donde indica, «que nadie nace como extremista violento«, y que además, «los derechos humanos y el Estado de derecho, con el diálogo a través de todas las fronteras, empoderando a todos los hombres y mujeres jóvenes«.
La Guía se elaboró, en respuesta a las peticiones de los Estados Miembros de la UNESCO, en el marco al programa: Educación para la Ciudadanía Mundial, donde se buscan ayudar a fortalecer las respuestas del sector educativo contra al extremismo violento. y su objetivo principal es asistir a los docentes en la elaboración de un espacio educativo que integre y facilite el diálogo respetuoso, opiniones sinceras y el pensamiento crítico.
Asimismo, la publicación recomienda también consultar fuentes documentales para procrear una comprensión más honda del fenómeno del extremismo violento y da respuesta a las interrogantes que suelen formularse al respecto. Acá damos acceso al texto.
A su vez, el organismo hace mención a la Decisión 197EX / 46, la cual califica de “histórica”, tomada por sus miembros, cuya finalidad es mejorar la capacidad del organismo internacionalmente para brindar asistencia a los Estados en la creación de estrategias en la actividad y causar un impacto positivo para la prevención del extremismo violento.
Para ello, la UNESCO comunicó, “está empoderando a hombres y mujeres (…) para que alcancen su potencial como actores de cambio al bienestar a través de un trabajo intersectorial único” en diferentes líneas de acción.
Por otro lado, la creación de esta publicación tuvo varios participantes involucrados donde fue objeto de una evaluación profesional realizada por un conjunto de expertos internacionales en el ámbito de la educación, así como por centros afiliados a la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) y estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Columbia en Nueva York.
